Cómo encontrar un nuevo empleo

Afronta con optimismo tu futuro laboral

 

Marcos Chicot

 

 

 

Primera edición en esta colección: febrero de 2012

© Marcos Chicot, 2009

© de la presente edición: Plataforma Editorial, 2009

 

Plataforma Editorial

c/ Muntaner 231, 4-1B – 08021 Barcelona

Tel.: (+34) 93 494 79 99 – Fax: (+34) 93 419 23 14

info@plataformaeditorial.com

www.plataformaeditorial.com

Diseño de cubierta:

Agnès Capella Sala

El papel que se ha utilizado para imprimir este libro proviene de explotaciones forestales controladas, donde se respetan los valores ecológicos, sociales y el desarrollo sostenible del bosque.

ISBN EPUB:  

Contenido

Portadilla

Créditos

 

Prólogo

Introducción

1. Superar el shock

2. Vivir la etapa del desempleo, misión posible

3. Mejorar nuestra imagen en el espejo laboral y encontrar trabajo

Epílogo

Direcciones muy útiles

Agradecimientos

Prólogo

 

Confío en que, gracias a este libro, van a ocurrir dos cosas. La primera es que vas a ser más feliz. Ahora y para siempre. La segunda es que se van a multiplicar las probabilidades de que encuentres trabajo.

Vamos a hablar un poco de la primera.

Este libro no hace magia, pero tú sí tienes en tu mente una poderosa varita mágica. Al quedarse sin trabajo, mucha gente es víctima de la frustración y el desánimo. ¿Cómo podría ser de otra manera? Sin embargo, hay otro grupo de gente que se toma las cosas de otro modo, y mantiene la sonrisa aunque lleve mucho tiempo desempleada.

Una de las claves del éxito en la vida –y la felicidad es el mayor de los éxitos– es imitar el comportamiento de los que triunfan. El análisis de cientos de personas y cientos de libros sobre el tema, junto con una licenciatura en Psicología Clínica, me han llevado básicamente a una conclusión: la gente que es feliz lo es porque piensa en positivo.

¿Ya está?

Decirlo es sencillo, hacerlo es complicado. Si te sale de modo natural, estupendo. Si no, tendrás que adquirir cierto control sobre tu mente, sobre las ideas negativas y los pensamientos que controlan tus emociones, y tendrás que aprender la relación entre tu comportamiento y tu estado de ánimo. Este libro te explicará todo esto y te dirá detalladamente qué tienes que hacer y pensar en relación con cada aspecto del desempleo. Verás que lo que te ocurre, lo que sientes y lo que piensas lo compartes con muchísima gente, y verás qué es lo mejor que puedes hacer durante la fase inicial de asimilación del desempleo, así como durante la vida como desempleado. Trataremos los aspectos familiares, económicos, de gestión del tiempo… No todo se puede resolver como nos gustaría, pero saber lo que puede ocurrir y entender por qué ocurre proporciona alivio y tranquilidad.

La principal aportación de este libro es que aprenderás a mejorar tu nivel de seguridad, control, autoestima, comunicación y relajación, y eso te beneficiará para vivir el desempleo, para encontrar trabajo y durante el resto de tu vida.

Hablemos ahora de encontrar trabajo. Para ello, permíteme que cuente un poco de mi historia.

Estudié Económicas y, mientras trabajaba, comencé Psicología. Como estaba inmerso en el mundo de la empresa, decidí especializarme en Psicología Industrial antes de hacer la especialidad de Clínica, que era la que primero me atrajo. En Industrial estudiamos, entre otras cosas, los procesos de selección. Desde hace muchas décadas se estudia cómo conseguir el mejor trabajador para cada puesto. Los conocimientos de esta ciencia prestan un gran servicio a las empresas, pero también pueden ser aprovechados por los candidatos. Ése es uno de mis objetivos con este libro.

Entender qué busca una empresa y cómo lo busca te permitirá adaptar tu documentación, tu comportamiento y tus respuestas durante el proceso de selección, de modo que maximices la probabilidad de que te seleccionen a ti.

Considero que el aprendizaje más importante para mi carrera profesional provino del autoanálisis de mis primeros procesos de selección y de un análisis general del proceso de selección a través de la psicología. Antes de cumplir 30 años ya ocupaba un cargo directivo en una multinacional. Si me preguntaban por la clave del éxito profesional, respondía invariablemente lo mismo: los procesos de selección. Por supuesto, hay que desempeñar el trabajo diario razonablemente bien, pero el máximo desempeño hay que lograrlo en los procesos de selección. En siete años había estado en tres empresas y casi cada año había logrado ascender un peldaño. Para cada uno de esos pasos había tenido que superar un proceso de selección. El conocimiento de qué hacer durante los procesos me daba seguridad y unos resultados óptimos. Exactamente lo mismo que te va a ocurrir a ti si decides leer con atención este libro y ponerlo en práctica.

Introducción

 

Javier echó un último vistazo al resumen de los temas para la reunión semanal con su jefe, que iba a comenzar en un minuto. Quedó satisfecho, pensando que había reunido toda la información relevante, y recorrió apresuradamente los pasillos de la empresa.

—Siéntate, por favor —le dijo su jefe.

Permaneció en la puerta del despacho, paralizado por una visión que presagiaba algo grave. El jefe, más serio de lo habitual; a su lado, Braulio, de Recursos Humanos, y junto a éste una silla vacía, esperándolo a él.

Por fin consiguió que sus piernas le respondieran y ocupó la silla libre, en silencio. Que no sea lo que parece, que no sea lo que parece, se repetía mientras miraba alternativamente a los dos hombres con creciente desazón.

El jefe suspiró antes de comenzar, lo cual hizo que Javier se pusiera más nervioso y cruzara los brazos instintivamente, en un gesto defensivo.

—Bueno, Javier, creo que es mejor ir al grano. Como supongo que habrás imaginado por la presencia de Braulio en esta reunión, la empresa ha decidido prescindir de tus servicios.

Braulio tomó la palabra.

—En estos papeles puedes ver…

Mientras hablaba, le acercó unas hojas con el finiquito y demás documentación relacionada con su despido. El cuerpo de Javier permanecía erguido en la silla, pero dentro de su cabeza era como si hubiera recibido una tremenda descarga eléctrica. Una vertiginosa sensación de irrealidad e incomprensión lo paralizaba. No podía asimilar de golpe un hecho tan abismal.

Poco a poco, la incomprensión fue dejando paso a la angustia.

La reunión semanal se había convertido en un billete de ida al infierno.

 

Javier es amigo mío desde la facultad. Estudiamos juntos Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, y también forma parte del millón largo de personas que han perdido su empleo en España entre mayo de 2008 y mayo del 2009. Para la práctica totalidad de esas personas, como para Javier, perder su empleo ha supuesto un fuerte shock, un golpe inesperado en el centro de su identidad, una puerta abierta súbitamente a la incertidumbre, la frustración y las dudas sobre uno mismo.

Javier ya tiene un nuevo trabajo –ésta es la primera noticia positiva del libro– y vamos a repasar tanto su caso, finalmente exitoso, como otros en diferentes estados del proceso de adaptación al desempleo o ya inmersos en la búsqueda de trabajo.

También veremos las principales recomendaciones que dan los empleadores –personas o entidades que ofrecen empleo– y los expertos en Recursos Humanos (RR.HH.) para resultar más atractivos para las empresas. Todos estos ejemplos personales y profesionales nos servirán como modelos ilustrativos de lo que hay que hacer y lo que no cuando uno pierde el empleo.

La situación es desagradable, pero puede vivirse de modo constructivo –de hecho es fundamental que así sea–, y este libro tiene como principal objetivo dejar bien claras las pautas que hay que seguir disciplinadamente para conseguirlo.

La primera parte del libro está dedicada a cómo sobreponerse a los duros momentos iniciales. El shock es prácticamente inevitable –a menos que uno haya alcanzado la excelencia en el budismo–, pero el modo de afrontarlo determinará que el disgusto nos suma en una inactividad que puede hacerse crónica e incluso convertirse en depresión, o que en pocos días estemos activos y con una actitud positiva que nos vendrá muy bien en esta etapa.

La segunda parte enseña algunas conductas que nos ayudarán durante la situación de desempleo. Estar sin trabajo se ve en muchas ocasiones como una etapa de desánimo, inseguridad y pérdida de control de todos los aspectos de la vida. Nos podemos ver como un barco a la deriva; sin embargo, debe ser una época de iniciativa, de reorganización del tiempo, las finanzas y las relaciones familiares; en definitiva, de asir con fuerza las riendas de nuestro destino. Con las ideas claras resultará más fácil hacer el esfuerzo necesario para adaptarnos positivamente a una época en la que, aunque puede prolongarse varios meses, podemos y debemos vivir y no sólo sobrevivir.

En tercer lugar, vamos a examinar los consejos que los mejores profesionales dan para encontrar un nuevo trabajo. Veremos ejemplos exitosos de reciclaje y cómo optimizar nuestras armas: la carta de presentación, el currículum vitae (CV), la entrevista de selección, etc. En pocas palabras, cómo ser y, más importante aún, parecer un mejor candidato. En muchísimas ocasiones, un pequeño truco marca una gran diferencia.

Para acabar, en las últimas páginas figura un listado comentado de direcciones de Internet donde encontrar información de utilidad: foros de desempleados, cursos gratuitos, empresas de selección, portales de empleo…

Todos los días miles de personas consiguen un empleo. Pongámonos en marcha para entrar cuanto antes en ese feliz grupo.