Prólogo

 

Hay teorías que, cuando uno las descubre, siente que es lo que estaba buscando y, a la vez, casi le parece increíble que no se hubiera sabido antes. Es lo que me pasó a mí al conocer al Dr. Howard Gardner y descubrir su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Por esto considero un privilegio escribir un prólogo al libro que Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria nos ofrecen precisamente sobre este tema y en cuyo título nos prometen llevarnos de la teoría a la práctica.

Parece que tendría que haber sido siempre evidente que todos los seres humanos somos distintos, sin embargo y por diferentes razones, no siempre se ha tenido en cuenta al hablar de educación. Ocupados y preocupados por el concepto inteligencia que, desde que lo acuñara Cicerón, ha estado presente en la sociedad y en los estudiosos de la persona humana con unas características determinadas, ha cambiado la perspectiva desde finales del siglo XX, con un nuevo punto de vista al que se ha ido llegando de la mano de grandes de la investigación como Sternberg, Goleman, y sobre todo Howard Gardner.

El primer capítulo del libro que hoy nos ofrecen Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria es una magnífica exposición acerca del recorrido que la humanidad ha hecho al detenerse a reflexionar sobre la inteligencia, este rasgo tan peculiar del ser humano y del que dependen tantas cosas en la persona y en la sociedad.

Importante para muchas ramas del saber, el concepto de inteligencia es fundamental para cuantos nos dedicamos a la educación, por ello es donde tal vez se han dado las mayores transformaciones, porque es la que ha tenido que adaptar su paso a los nuevos horizontes que le ofrecen las Inteligencias Múltiples que Gardner brindó y a la que los estudios actuales de la neurociencia siguen empujando.

Para el Colegio Montserrat, que desde un ya lejano 1993 se preguntaba el porqué del fracaso escolar, la teoría de las Inteligencias Múltiples fue la luz que iluminó el proyecto educativo del Centro, la luz que nos llevó a una nueva mirada educativa, y que provocó la transformación de todo aquello que en una escuela incide en el aprendizaje.

La fuerza y eficacia de un concepto adecuado residen en su capacidad de llevar a la acción. Hoy es evidente la gran aportación que ha supuesto la teoría de las Inteligencias Múltiples, que han innovado el mundo educativo por su influencia en el aprendizaje, porque reconocer y probar que todos los alumnos son distintos urge una manera diferente de aprender y de enseñar.

A mi entender, de acuerdo con las autoras de este libro, la personalización del aprendizaje es uno de los grandes logros que nos ha traído la teoría de las Inteligencias Múltiples. Como bien afirma Montserrat Del Pozo, si todos los alumnos son diferentes, no podemos pretender que todos aprendan lo mismo, en el mismo tiempo y de la misma manera. El ritmo de cada persona, al igual que el de todos los seres vivos, es diferente y debe respetarse.

Todos poseemos las diferentes Inteligencias en mayor o menor grado de desarrollo, el éxito de la educación es ayudar a que crezcan y se perfeccionen aquellas que están más desarrolladas y, a la vez, colaborar en el crecimiento y desarrollo de las demás. El mismo Howard Gardner afirma que no solo es posible, sino incluso muy aconsejable ayudar a desarrollar aquella inteligencia que parece con menos posibilidades, y lo afirma con ejemplos concretos que lo han conseguido.

Colocar en el centro del aprendizaje al alumno cambia totalmente la organización de un centro educativo, se hace imprescindible un nuevo rol de profesor y de alumno y todo adquiere una dimensión nueva. Va unido al reconocimiento explícito de que cada alumno es el protagonista de su aprendizaje, con lo cual no pueden darse alumnos pasivos, receptores semidormidos; el aprendizaje requiere un estado activo, atento, creativo, en cada uno. Aunque solo fuera por este cambio fundamental ya la teoría de las Inteligencias Múltiples merecería nuestra gratitud.

Si las ideas son claras, los cambios se llevan a cabo a pesar de las dificultades y recelos que siempre provocan. No se trata de cambiar por cambiar, se trata de adecuar lo mejor para la finalidad que pretendemos para cada alumno: la adquisición de la competencia global que le dé las herramientas necesarias para saber responder a nuevas situaciones, que sepa extrapolar su aprendizaje a las dificultades que se le presenten y, sobre todo, que sepa tener una nueva mirada para el mundo, y se comprometa a hacer el bien y a mejorar la sociedad en la que vive. No puede ser un buen profesional, ha recordado muchas veces Howard Gardner, quien no es una buena persona.

Cuando la teoría de las Inteligencias Múltiples entra en el currículo y reconoce a cada alumno su puesto en el centro de todo aprendizaje, este se tiene que repensar de manera que facilite la preparación de los alumnos para cualquier posible situación en la que estos se encuentren, y entonces la metodología, la organización, la evaluación, todo cuanto tiene que ver con el aprendizaje, forzosamente han de cambiar.

Para maestros y profesores siempre ha sido un caballo de batalla la evaluación por las consecuencias que de ella se siguen, pero es evidente que el aprendizaje no se puede evaluar por un único producto final, como tantas veces se ha hecho y todavía muchos están tentados de repetir. ¡Qué distinto observar el proceso de la evolución del aprendizaje de un alumno desde sus intervenciones, su investigación, sus errores y aciertos, que ponen de manifiesto sus posibilidades de mejora y hacen visible al propio alumno su crecimiento y sus carencias!

De esto se trata, de que la evaluación sea siempre para el aprendizaje y no solamente del aprendizaje y menos de un contenido concreto, en un momento determinado y a partir de una “prueba”. No únicamente evalúa el profesor; los compañeros, la autoevaluación son referentes para reconocer cómo se desarrolla el aprendizaje y qué refuerzos o que cambios son necesarios para optimizarlo. El aprendizaje es dinámico y puede manifestarse de múltiples maneras porque Múltiples son las Inteligencias de cada uno.

Por esto, acompañar a un alumno en la fascinante aventura de su aprendizaje es ser testigo, asombrado muchas veces, del itinerario inédito seguido por quienes van descubriendo poco a poco toda la riqueza que le ofrecen los pequeños o grandes descubrimientos que lleva a cabo en un avanzar, que no siempre es en línea recta, pero que acostumbra a seguir los intereses, la curiosidad o simplemente la casualidad de cada uno.

Guía, tutor, compañero de aventura, el profesor suscita preguntas, provoca respuestas, acompaña, orienta y ejerce una de las más hermosas profesiones: la del maestro, testigo del crecimiento humano, intelectual y espiritual de sus alumnos. Siempre es motivador trabajar con personas, y siempre exige un gran respeto. Colaborar con las personas en su aprendizaje es una vocación, por esto no se hace de maestro unas horas al día, sino que, como leemos en “La danza el yo” de Montserrat Del Pozo, “se es maestro”.

Los nuevos horizontes educativos permiten ámbitos de aprendizaje diferentes. No está lejos el siglo XXI de la escuela aristotélica de los llamados “peripatéticos”, porque compartían su aprendizaje paseando juntos al aire libre. Cada vez quedan menos aulas como las hemos venido conociendo en los siglos XIX y XX, porque el aprendizaje requiere y aprovecha diferentes ámbitos.

Al repensar la educación desde el alumno, forzosamente se siguen varias transformaciones e incluso se ven afectados los espacios. Si el alumno necesita espacios de reflexión personal, ha de poder encontrarlos en el colegio, de la misma manera que este le ha de proporcionar la posibilidad de trabajar con su grupo cooperativo, de escuchar una master class –presencial o virtual– con un gran número de compañeros, de conversar informalmente en una improvisada tertulia… El espacio no solo favorece el aprendizaje, sino que también educa, por esto hay que saber cuidar su orientación, la luz que le llega, su diseño, la flexibilidad de sus muebles, la belleza de su decoración. No en vano se está transformando la arquitectura escolar para optimizar el aprendizaje, de la misma manera que la gamificación ha entrado en las escuelas que saben bien que jugar y aprender van de la mano.

No hay mejor aprendizaje para la vida que el juego. Los niños instintivamente juegan a tenderos, albañiles, papás, mamás… juegan a vivir como los mayores, juegan y aprenden. Es común entre los psicólogos la afirmación de las dificultades para la vida de los niños que no han jugado. Lástima que todavía está generalizada la idea de que los conceptos jugar y aprender son excluyentes. Poéticamente lo describió Rabindranat Tagore en sus “Obras selectas” cuando le hace decir al niño:

Cuando cojo la pluma o el lápiz de papá y escribo en su cuaderno a, b, c, d, e, f, g, h, i exactamente como él, ¿por qué te enfadas conmigo, madre? Pero nunca protestas cuando es papá quien escribe.

Ni te importa que papá malgaste tanto papel.

Pero si yo cojo una sola hoja para hacerme un barco, me gritas en seguida: ‘¡Hijo mío, qué pesado eres!’ ¿Por qué no riñes a papá, que estropea hojas y más hojas, llenándolas de letras negras por los dos lados?

Trabajar es también de alguna manera un juego y un juego es muy parecido a un trabajo. Se juega y se aprende, y se aprende mejor jugando por muchas razones, entre ellas por la motivación que lleva consigo el juego, porque es un generador de retos, porque cuando se juega se busca la mejor manera de tener éxito, de ganar. En el juego, al igual que en el aprendizaje, se han de respetar unas reglas y para jugar es habitual buscar compañía, cooperación.

Jugar en equipo tiene un gran poder seductor. El mundo simbólico siempre presente en los juegos, permite al alumno adelantarse a nuevas situaciones, ya que se trata solamente de “divertidos ensayos”. Y, curiosamente, al alumno que juega el tiempo parece que se le queda estático, puede pasar horas en ello, porque su atención está pendiente del juego. Cuando el aprendizaje tiene elementos del juego, la atención y concentración del alumno no cabe duda de que se incrementan y ganan en intensidad y dedicación.

La gamificación, este arte de utilizar dinámicas y técnicas propias de los juegos para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje dotándolo de elementos atractivos y emocionantes, creo que ha entrado en las aulas para permanecer en ellas, por los muchos beneficios que reporta.

Con opiniones muy distintas, muchos ríos de tinta han hecho correr la entrada de la tecnología en las aulas y, sin embargo, se trata de una herramienta valiosa que está ahí y que no va a marcharse de nuestro mundo. Se trata de una herramienta que hay que aprender a utilizar, de la misma manera que se aprende a usar el cuchillo, que no falta en ninguna mesa y que, sin embargo, podría ser peligroso.

¡Cómo no aprovechar las posibilidades que ofrece asistir a la conferencia del mejor especialista del mundo, seguir con interés el paseo virtual por los museos, que me traen a casa las obras de arte que han configurado la cultura de la Humanidad, participar en un foro internacional… y un largo etcétera que todavía no ha llegado a agotar todas sus posibilidades! La robótica forma parte de muchos currículos porque es vital su conocimiento y porque su uso cada vez es y será más generalizado, porque hace tiempo que ya está. No olvidemos que un microondas es un pequeño robot que está muy presente en las casas.

Las posibilidades que ofrece la introducción de la teoría de las Inteligencias Múltiples en el aprendizaje son tantas que es muy de agradecer encontrarse con este libro que tan magistralmente y partiendo de la realidad conocida, vivida y aplicada, nos muestra un acertado recorrido por esta teoría al dedicar sus páginas a mostrar la influencia de las Inteligencias Múltiples, su importancia en la identificación de talentos y su valiosa colaboración en todo cuanto hace referencia a la orientación vocacional, así como la estrecha relación entre la teoría de las Inteligencias Múltiples y el mundo educativo; un libro que nos hace llegar con verdadera curiosidad a las conclusiones a las que las autoras han llegado después de su inteligente recorrido.

Poder hablar de una teoría después de que fuera publicada hace treinta años significa que esa teoría ha sabido resistir al juez más implacable que es el tiempo. Y si esto ocurre en pleno siglo XXI, en el que las ideas cambian con inusitada rapidez, esa resistencia tiene mucho más valor porque pone de manifiesto su eficacia. El libro que tenemos en las manos, lo pone de manifiesto.

Si la primera parte del libro se lee con verdadero gusto, la segunda en la que las autoras nos ofrecen su experiencia al compartir cómo han aplicado la teoría de las Inteligencias Múltiples en el colegio Herrikide Ikastetxea y sus resultados es todavía, si cabe, más enriquecedora por las posibilidades que nos revela.

Nunca agradeceremos bastante a nuestras dos autoras tanto el buen análisis de la teoría de Howard Gardner, las posibilidades de ahondar en ella, disfrutarla y llevarla a la práctica, como la buena recogida de material para llevarla a las aulas.

Gracias, Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria, por compartir vuestra inquietud por la excelencia educativa, por ofrecernos el resultado de vuestra rigurosa investigación junto con vuestra valiosa experiencia pedagógica y por contagiar el gusto por cuanto tiene que ver con la educación. El título y el subtítulo de su obra están más que justificados.

Nuria Miró
Directora del Colegio Montserrat de Barcelona

 

Primera parte

Repensar la educación a la luz
de las inteligencias múltiples