Cubierta

Recrear

Cómo ganar en el juego de la vida

Moisés Martínez, Jordi Urbea
y Jordi Torrents

Plataforma Editorial

A Cris, Iris y Nil, por tanto amor, ternura y disfrute compartido en este fascinante juego que es Vivir. A Blas y Antonia, por regalarme la Vida.
A Isa, Blas, Toñi, Miguel, Alba, Joel, Irene, Mario y Fran: ¡os amo!

A Jordi Urbea, Jordi Torrents, Nuria Jou, Jordi Roca, Jordi Nadal y todo su equipo, un privilegio hacer este tramo del camino juntos. ¡Gracias!

MOISÉS MARTÍNEZ

Als meus ullets blaus…

JORDI URBEA

A Lydia y Nil por compartir
el mejor patio de recreo.

JORDI TORRENTS

Índice

  1.  
    1. Prólogo. La hora del recreo
  2.  
    1. 1. Recrear tu yo
      1. 1.1. Mi identidad
        1. La cena de los sabios
        2. Religar o releer
        3. ¿Quién soy?
      2. 1.2. Sentido vital
        1. Frankl y Vujicic
        2. Tres meses de vida
      3. 1.3. Mis valores
        1. Proactivos
        2. Starsky & Hutch
      4. 1.4. Capacidades
      5. ¿Por qué… yo soy yo?
    2. 2. Recrear tu salud
      1. 2.1. Salud física
        1. Correr
      2. 2.2. Salud emocional
        1. Estar en la zona
      3. ¿Por qué… tengo que ir a dormir?
    3. 3. Recrear tu pareja
      1. 3.1. Comunicación
        1. Nocilla
      2. 3.2. Estilo de vida
        1. Física, matemáticas y lengua
      3. ¿Por qué… no tengo novia?
    4. 4. Recrear tu entorno
      1. 4.1. Casa-barrio-ciudad
        1. El caminante
      2. 4.2. Medio ambiente
        1. La isla
      3. ¿Por qué… no debo tirar el papel?
    5. 5. Recrear tus relaciones
      1. 5.1. Familia
        1. El hijo de Santiago
      2. 5.2. Amigos
        1. Amigo imaginario
      3. ¿Por qué… tienes tantos amigos?
    6. 6. Recrear tu profesión
      1. 6.1. Vocación
        1. Sándwiches con dibujo sorpresa
      2. 6.2. Conciliación
        1. Canasta en el último segundo
      3. ¿Por qué… has cambiado de trabajo?
    7. 7. Recrear tu dinero
      1. 7.1. Dinero y conciencia
        1. Patrón oro, Platón y moral
      2. 7.2. Emprendeduría social
        1. Tejer un proyecto social
      3. ¿Por qué… debemos ganar dinero?
    8. 8. Recrear tu ocio
      1. 8.1. Aficiones
        1. Enviando el hombre a la Luna
      2. 8.2. Sueños
        1. El amor supremo de John Coltrane
      3. ¿Por qué… hablas de las vacaciones?
    9. 9. Recrear la crisis
      1. 9.1. Resiliencia
        1. La crisis de los tulipanes
      2. 9.2. Reinventar
        1. Croissant líquido y paraguas-taxi
      3. ¿Por qué… estamos en crisis?
    10. 10. Recrear tu suerte
      1. 10.1. Lugar de nacimiento
        1. Sebastopol en China (un cuento)
      2. 10.2. Posición social
        1. El escribiente
      3. ¿Por qué… Juan tiene mala suerte?
  3.  
    1. Bibliografía

Prólogo La hora del recreo

Hay un momento en la vida en que buscamos inspiración para seguir progresando, tanto personal como profesionalmente. Porque a pesar de que hemos sido capaces de conquistar ciertos territorios, metas y objetivos, sentimos que podemos y debemos seguir creciendo; avanzando. Algo en nuestro interior se resiste a quedarse donde estamos porque no queremos confundir, como decía Bob Dylan, el paraíso con una casa en mitad del camino. Sí, queremos aprender y, sin embargo, envueltos en la rutina y la reiteración de la cotidianeidad no encontramos esa chispa que nos permita volver a incendiar nuestras ganas, nuestra pasión, nuestro destino. Hay, tal vez, un momento en la vida en que nos volvemos tan ignífugos como impermeables.

De incendios es de lo que habla precisamente Recrearse, lleno de chispas inspiradoras. Lleno de caminos por donde movernos y dejar, así, de estar quietos. Y supongo que si ahora mismo tienes este libro entre las manos es justamente porque eres de esas personas que ya empiezan a sentir ese hormigueo en las piernas que precede a todo gran viaje. Y Recrearse es precisamente eso, un gran viaje que nos hace reflexionar y nos invita a actuar. A caminar. Una recreación que va desde la identidad individual hasta la posición social, pasando por la pareja, los amigos, el ocio, la economía doméstica… Volvernos a crear reencontrando aquella actitud que nos permitió avanzar cuando avanzábamos. Reiniciándonos. Reinventándonos a partir de lo que somos y relanzándonos para ser aquello que queremos, y podemos, ser. Un manual. Una guía llena de ejemplos, de frases que nos golpearán y de ejemplos que, desde lo popular a lo filosófico, nos despertarán las ganas. El hambre. El corazón.

Además, por si todo esto fuera poco, los autores establecen un diálogo de complicidad con el lector. Proponiendo ejercicios, planteando preguntas. Acercándonos al juego. Y ese es otro de los tesoros ocultos que se encierran entre estas páginas. El espíritu de juego. Pero, pensándolo bien, un libro que se titula Recrearse no podía ser de otra manera. ¿Acaso jugar no es recrearse? ¿Acaso no era cuando más jugábamos, en nuestra infancia, cuando más aprendíamos? ¿Cuando más avanzábamos? ¡Y sin darnos cuenta! Sin pretenderlo. Simplemente sucedía. No es casualidad que hoy, incluso, exista el término «déficit de juego» para referirse a aquellos adultos que tan en serio viven que olvidan jugar sin otra finalidad que la diversión. Olvidan, por tanto, recrearse; re-crearse. Entrar en armonía con ellos mismos para evolucionar. Nosotros, los que ahora estamos aquí, no lo olvidamos. Por eso sabemos que ha llegado la hora del recreo. De divertirnos. De inspirarnos. De, en definitiva, Recrear.

GABRIEL GARCÍA DE ORO

Escritor y Director Creativo Ejecutivo en OgilvyOne