Portada

 

 

 

Temas: Género, feminismo, educación

 

Beatriz REVELLES-BENAVENTE
Ana M. GONZÁLEZ RAMOS (Eds.)

Género en la Educación

Pedagogía y Responsabilidad Feministas en Tiempos de Crisis Política

 

 

 

Fundada en 1920

Nuestra Señora del Rosario, 14, bajo

28701 San Sebastián de los Reyes - Madrid - ESPAÑA

morata@edmorata.es - www.edmorata.es

Género en la Educación

Pedagogía y Responsabilidad Feministas en Tiempos de Crisis Política

 

 

Por

 

Beatriz REVELLES-BENAVENTE
Ana M. GONZÁLEZ RAMOS (Eds.)

 

 

Traducido por:

Beatriz Revelles-Benavente y Ana M. González Ramos: Introducciones y capítulos 1, 2, 6, 8, 10 y 11

Ester Conesa Carpintero: Capítulo 3

Mario Millanes Vaquero: Capítulo 5

Ángela Harris Sánchez y Adelina Sánchez Espinosa: Capítulo 9

Verònica Gisbert Gracia: Capítulo 12

Título original de la obra:

Teaching Gender. Feminist Pedagogy and Responsibility in Times of Political Crisis

© 2017 Taylor & Francis

All Rights Reserved. Authorised translation from the English Language edition published by Routledge, an imprint of the Taylor & Francis Group LLC.

 

© Beatriz REVELLES-BENAVENTE

© Ana M. GONZÁLEZ RAMOS

 

 

El criterio editorial es siempre utilizar un lenguaje inclusivo, en este caso, de común acuerdo con Beatriz Revelles-Benavente y Ana Mª González Ramos, hemos respetado las distintas estrategias de cada colaboradora que ha realizado la traducción.

 

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

 

 

Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.

 

 

© EDICIONES MORATA, S. L. (2019)

Nuestra Señora del Rosario, 14

28701 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

www.edmorata.es - morata@edmorata.es

 

Derechos reservados

ISBNpapel: 978-84-7112-933-8

ISBNebook: 978-84-7112-934-5

Depósito Legal: M-9.636-2019

 

Compuesto por: Sagrario Gallego Simón

Printed in Spain - Impreso en España

Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid)

 

Fotografía de la cubierta: Por Samuel Salabarría Calzada, reproducida con autorización.

 

Nota editorial

En Ediciones Morata estamos comprometidos con la innovación y tenemos el compromiso de ofrecer cada vez mayor número de títulos de nuestro catálogo en formato digital.

Consideramos fundamental ofrecerle un producto de calidad y que su experiencia de lectura sea agradable así como que el proceso de compra sea sencillo.

Le pedimos que sea responsable, somos una editorial independiente que lleva desde 1920 en el sector y busca poder continuar su tarea en un futuro. Para ello dependemos de que gente como usted respete nuestros contenidos y haga un buen uso de los mismos.

Bienvenido a nuestro universo digital, ¡ayúdenos a construirlo juntos!

Si quiere hacernos alguna sugerencia o comentario, estaremos encantados de atenderle en comercial@edmorata.es o por teléfono en el 91 4480926

Contenido

 

ÍNDICE DE FIGURAS

SOBRE LAS AUTORAS

INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN, Beatriz REVELLES-BENAVENTE y Ana M. GONZÁLEZ RAMOS

Bibliografía

CAPÍTULO 1. Compartiendo vulnerabilidades. Buscando “fronteras ingobernables” en la academia neoliberal, Monika ROGOWSKA-STANGRET

Viviendo una vida académica corpórea.—Incapacidad-de-responder y las crisis de la responsabilidad.—Ética del yo como una relacionalidad.—Preocupaciones compartidas – vulnerabilidades compartidas.—Tareas sugeridas.—Bibliografía

CAPÍTULO 2. Producción de conocimiento “knowmada” en tiempos de crisis, Olga CIELEMECKA y Beatriz REVELLES-BENAVENTE

Introducción.—Pensando a través/con el tiempo actual: precariedad y (re)producción del conocimiento.—Tareas propuestas.—Colección de configuraciones y el poder subversivo de la risa.—Tareas propuestas.—Una cómplice melancólica o sobre ser una buena chica.—¿Es el fracaso una salida?.—La académica lenta: ¿una posibilidad?.—Tareas propuestas.—Una feminista ir/responsable.—“La exterioridad desde dentro”: feminismo ir/responsable en las prácticas académicas.—Conclusión.—Agradecimientos.—Bibliografía

CAPÍTULO 3. (Sin) Tiempo para el Cuidado y la Responsabilidad. De las prácticas neoliberales en la academia a la responsabilidad colectiva en tiempos de crisis, Ester CONESA CARPINTERO

Introducción.—Nuevo gerencialismo y Austeridad en la Academia: efectos en el bienestar del personal académico.—Efectos encarnados de género, salud de las mujeres y despolitización.—Tiempo, Cuidado, Disponibilidad y Responsabilidad.—Tareas propuestas.—Tiempo para pensar y tiempo para cuidar: Slow Science o Repolitizando las prácticas de exclusión de la academia neoliberal.—Tareas propuestas.—Conclusiones: repolitizando los daños de la academia neoliberal.—Agradecimientos.—Bibliografía

CAPÍTULO 4. El lugar del género como espacio para pensar las políticas universitarias y las relaciones pedagógicas, Fernando HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ y Juana M. SANCHO-GIL

Introducción: señalar desde donde nos situamos.—El profesorado ante los cambios sociales y en la universidad.—Volver sobre lo dicho para decirlo de otra manera.—Bibliografía

CAPÍTULO 5. “Es una gran responsabilidad ser uno mismo”. Lo personal y lo político de nuevo a debate en la pedagogía feminista, Esther SÁNCHEZ-PARDO

Introducción.—¿Dónde queda lo personal?.—Cuestionando lo político: una política de inclusión.—Tareas propuestas.—Donna Haraway: la relacionalidad y pensar/llegar a ser en proceso.—Tareas propuestas.—bell hooks: pedagogía crítica e intercambio dialógico.—Tareas propuestas.—Chandra Mohanty: solidaridad sin fronteras.—Tareas propuestas.—Haraway, Mohanty, hooks: el impulso de educar.—Bibliografía

CAPÍTULO 6. Alfabetización científica feminista como reto político y pedagógico. Evidencias de un proyecto de investigación en una escuela de educación secundaria, Rosa COSTA e Iris MENDEL

Criticar la ciencia: teniendo en cuenta el contexto.—Tareas propuestas.—Métodos de enseñanza: prácticas poderosas.—Educación científica feminista: retos del anti-feminismo y del post-feminismo.—Tareas propuestas.—Responsabilizándose de nuestra posición: epistemología y pedagogía feministas.—Enseñando feminismo y enseñanza feminista.—Tareas propuestas.—Bibliografía

CAPÍTULO 7. Filmando feminismos. Aproximaciones para enseñar sexo y género en el cine, Felicity COLMAN y Erin K. STAPLETON

Metodología: formando una identidad colectiva.—Política temporal: retratos de mujeres en el mercado.—Atestiguando el sexo como una política material: después de mi muerte todavía estoy aburrida.—Conclusión: comunicando la praxis política.—Preguntas.—Tareas sugeridas.—Bibliografía

CAPÍTULO 8. Duda, Entusiasmo, Placer. Prácticas feministas de enseñanza y aprendizaje en arte y educación, Barbara MAHLKNECHT

Introducción.—Capitalismo contemporáneo, la producción de los afectos, prácticas relacionales y artístico-pedagógicas.—Relaciones pedagógicas I: entusiasmo, placer.—Relaciones pedagógicas II: duda, contradicción.—Hacia las prácticas feministas de enseñar y aprender en la intersección de la educación artística.—Bibliografía

CAPÍTULO 9. Éticas feministas de responsabilidad y Arteterapia. La Arteterapia Feminista en España como caso de estudio, Ángela HARRIS SÁNCHEZ

y Adelina SÁNCHEZ ESPINOSA

Metodología.—Análisis de las entrevistas.—Conclusiones y actividades.—Bibliografía

CAPÍTULO 10. (Criando) princesas que puedan sostenerse sobre sus propios pies. Usando las narrativas de los cuentos de hadas1 para cambiar los estereotipos de género de los adolescentes en las clases EFL en Portugal, Alexandra CHEIRA

Enseñanza, género, responsabilidad, crisis: enseñando fuera de la casilla (de género).—Violencia de pareja en Portugal: programas de investigación y de prevención.—Tareas propuestas.—Políticas feministas de responsabilidad: a través de la literatura sobre la violencia de pareja entre adolescentes.—Una campaña personal contra los estereotipos de género en las clases de EFL: los usos de las narrativas de los cuentos maravillosos.—Tareas propuestas.—Conclusiones.—Tareas propuestas.—Bibliografía

CAPÍTULO 11. El caso de Tumblr. Respuestas de las personas jóvenes mediatizadas en la crisis de aprendizaje sobre el género en la escuela, Jessie BUSTILLOS

Vigilancia y medios de comunicación social.—Tareas sugeridas.—Mediatización de ensamblajes de género.—Tumblr y la habilitación de las posibilidades de resistencia.—Tareas sugeridas.—Bibliografía

CAPÍTULO 12. ¡En ruta! Alianzas Feministas en Europa, Verònica GISBERT GRACIA

Precariedad, precario y precarización gubernamental.—Movilización corporal: interdependencia y alianzas feministas.—Una Caravana feminista para conectar alianzas de mujeres.—Resistencias para el bien común.—Mujeres contra la guerra.—Economía y autogobierno corporal a través de la solidaridad.—Tareas sugeridas.—Bibliografía

CAPÍTULO 13. Vivir, investigar, enseñar, Marta I. GONZÁLEZ GARCÍA

Bibliografía

ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS

Índice de figuras

Figura 6.1. Alumnado jugando

Figura 6.2. Grupo de discusión

Figura 6.3. Alumnado presentando un grupo de trabajo sobre los estereotipos de género

Figura 6.4. Cambiando de escenario

Figura 6.5. Creando una atmósfera diferente

Figura 6.6. Programa de trabajo con el alumnado

Figura 11.1. Post de Danielle en Tumblr sobre su identidad, noviembre de 2015

Figura 11.2. Perfil online de Danielle en Tumblr

Figura 12.1. Mapa de la Ruta de la Caravana Feminista

Figura 12.2. Mujeres de Ahmetler

Figura 12.3. Asamblea “Vulturilor 50”

Figura 12.4. Mujer tocando el acordeón en el campo de exterminio de Mauthausen

Figura 12.5. Mujeres del Campus Witches (Antakya)

Sobre las autoras

Jessie Bustillos es profesora en el grado de educación de la Universidad Metropolitana de Londres (Reino Unido). Actualmente, su línea de investigación se centra en las intersecciones teóricas, filosóficas y sociológicas que se producen entre educación, cultura y nuevas tecnologías. Esta pedagogía se alimenta de una investigación que está desarrollando sobre etnografía online sobre las experiencias de la juventud como público conectado a través de varias redes sociales.

Alexandra Cheira es investigadora en el Centro de Investigación universitario de Lisboa dentro del área de Estudios Ingleses (Portugal). Las áreas de investigación que está desarrollando incluyen escritura de las mujeres contemporáneas, estudios de las mujeres, y particularmente asuntos de género en la literatura de cuentos de hadas de A.S. Byatt. Ha enseñado portugués e inglés como lengua extranjera en institutos y escuelas politécnicas desde 1995.

Olga Cielemecka es una investigadora postdoctoral en el departamento de estudios de género de la Universidad de Turku (Finlandia) y doctora en filosofía. En su investigación une la filosofía contemporánea con la teoría feminista y el posthumanismo para repensar conceptos como sujeto, comunidad y colaboración en tiempos de capitalismo avanzado y cambio climático.

Felicity Colman es profesora titular en el departamento de Artes y Media en la University of Arts de Londres. Es la autora de los libros Film theory: Creating a Cinematic Grammar (2014), Deleuze and Cinema (2011), editora de Film, Theory and Philosophy: The Key Thinkers (2011), y co-editora de Sensorium: Aesthetics, Art, Life (2007).

Ester Conesa Carpintero es una candidata predoctoral en la Universidad Oberta de Cataluña que trabaja en temas de género y carreras científicas dentro del proyecto GENERA. Anteriormente, trabajó como investigadora asistente en temas de género y tecnología (en la Universidad Rovira i Virgili) y completó el Máster de Investigación en Pisocología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Rosa Costa es historiadora, trabajadora social para jóvenes, profesora de educación de adultos y activista en Viena. Imparte clases en diferentes universidades de Viena en temas relacionados con una pedagogía sensible al género y una crítica feminista del concepto de ciencia. En la actualidad trabaja en el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Viena.

Verónica Gisbert Gracia es una estudiante predoctoral en el departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia. Completó el Master Erasmus Mundus GEMMA sobre estudios de las Mujeres y Literatura de Género en las Universidades de Granada (España) y Utrecht (Holanda). También tiene un master en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional en la Universidad de Valencia.

Marta Isabel González García es profesora Titular de filosofía de la ciencia y la tecnología en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo. Ha sido investigadora en la Universidad Técnica de Budapest, la Universidad de Minnesota, la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Filosofía del CSIC, así como profesora de historia de la ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus áreas de investigación se centran en los estudios sobre ciencia y tecnología, comprensión pública de la ciencia, historia de la psicología, y género y ciencia.

Ángela Harris Sánchez es becaria FPU predoctoral en el departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada. Es graduada en Historia del Arte (Universidad de Granada) y un máster de Arte Terapia en la Universidad Comuplutense de Madrid. Ha contribuido en programas de Arte Terapia para la inclusión social como la Gypsy Secretariat Foundation, La Fundación RAIS (Sinhogarismo), y el proyecto Ventillarte de la Asociación para niños y niñas inmigrantes en Madrid.

Fernando Hernández-Hernández es profesor en la Unidad de Pedagogías Culturales de la Facultad de Bellas artes de la Universidad de Barcelona. Es coordinador del post-grado en Artes y Educación. Integrante del grupo de investigación Esbrina (https://esbrina.eu/) y de REUNI+D - Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (https://reunid.eu). Coordinador de INDAGA’T - Grupo de innovación docente para favoreces la indagación (http://www.ub.edu/indagat/http://www.ub.edu/indagat/).

Barbara Mahlknecht es investigadora, curadora y educadora artística. En este momento, es profesora en la Academia de Bellas Artes de Viena. Su trabajo en investigación, como curadora de museos y en la educación artística se relaciona fuertemente con las prácticas curadoras feministas, y con el arte comprometido social y políticamente; así como también en un concepto de exhibición como espacio performativo y una educación artística crítica.

Iris Mendel es una científica y filósofa social en Graz (Austria). Sus líneas de investigación incluyen los feminismos materiales, teorías feministas de la producción del conocimiento y una pedagogía crítica. Actualmente trabaja en el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Viena.

Monika Rogowska-Stangret es profesora e investigadora Postdoctoral en la Universidad de Warsaw. Es la autora de Ciało: poza Innościąi Tożsamością. Trzy figury ciała w filozofii współczesnej [El cuerpo: Más allá de otredad y similitud. Tres figuras sobre cuerpo en la filosofía contemporánea] (2016) y de “Of other Spaces, of Other Times: Towards New Materialist Politics of Squatting” en Avant (2015).

Adelina Sánchez Espinosa es profesora titular en Literatura Inglesa y Estudios de Género en la Universidad de Granada. En la actualidad también es la coordinadora científica del máster Erasmus Mundus Europeo GEMMA: Estudios de las Mujeres y Literatura de Género y la investigadora principal de la Universidad de Granada del proyecto europeo H2020 Marie Curie “Género y culturas de Igualdad en Europa”. Su línea de investigación desarrolla las culturas textuales y visuales de igualdad en Europa.

Esther Sánchez-Pardo es profesora de Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid. Sus publicaciones versan sobre teoría feminista y literatura comparada, con volúmenes que incluyen Cultures of the Death Drive: Melanie Klein and Modernist Melancholia (2003), y ha co-editado Women, Identities and Poetry (1999), Feeling the Worlds (2001), Ophelia’s Legacy (2001), y L’Écriture Désirante: Marguerite Duras (2015).

Juana M. Sancho Gil es catedrática emérita de Tecnologías Educativas del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona. En su larga trayectoria como docente e investigadora ha tendido puentes entre la teoría y la práctica, entre la investigación y la acción, a la vez que ha intentado contribuir a repensar los discursos y visiones sobre el sentido de la educación en el mundo actual. Ha publicado un buen número de libros y ar-tículos en medios nacionales e internacionales relacionados con la innovación y la mejora de la educación, la formación docente y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Pero lo más importante, es que tiene pasión por la educación y disfruta aprendiendo mientras enseña.

Erin K. Stapleton es investigadora honoraria en la escuela de Estudios Filosóficos e Históricos de la Universidad de Melbourne, donde también enseña Estudios de Género. Completó su doctorado en la London Graduate School de la Universidad de Kingston en 2014.

Introducción a la edición española

La idea de editar nuevamente el libro Género en la educación: Pedagogía y responsabilidad Feministas en Tiempos de Crisis Política nació en el seno de Atgender, una asociación de género europea que fortalece las conexiones entre académicas, activistas, profesoras y trabajadoras públicas interesadas en la investigación, la documentación y la pedagogía de los estudios de género a nivel europeo. Era el año 2015 cuando nos planteamos comenzar esta aventura, momento en el cual varios países europeos aún estaban sumergidos en una crisis que nosotras consideramos extensiva a varias dimensiones de la vida social: económica, política, medioambiental y educativa. Esta situación aparece como resultado del avance de la derecha neoliberal perceptible tanto desde una perspectiva global como local. Durante estos últimos cuatro años hemos visto como Donald Trump ganaba las elecciones en Estados Unidos, como el Brexit se convertía en una realidad para los y las ciudadanas del Reino Unido y de Europa, como Jair Bolsonaro se hacía con el poder en Brasil y, en general, las ideologías nacionalistas y de extrema derecha se convertían en un espacio de discusión para la ciudadanía. Desde nuestra perspectiva de trabajo, la intervención feminista aparece como un requisito indispensable para restaurar el bienestar de la ciudadanía, para situar el debate político en los valores humanistas de protección de los grupos situados en una posición de vulnerabilidad y repensar las dimensiones de crisis educativa, ecológica y social presentes en nuestra sociedad. En España, hemos visto una manifestación clara de esta respuesta afirmativa y responsable, en el desbordamiento del movimiento feminista en el pasado 8 de marzo de 2017, aunque tristemente también hemos visto el deterioro de los derechos de las mujeres incluso amparados por la ley, como el caso de La Manada o la de los menores envueltos en situaciones familiares de extrema violencia física o simbólica. Y es que seguimos situándonos en un contexto de tiempo de crisis, un estado donde se ha instalado un discurso neoliberal y patriarcal, a veces enmascarado por valores de libertad, enraizado en nuestras estructuras, y que impregna las instituciones y políticas públicas. Por ejemplo, en las universidades europeas, en la discusión sobre la idoneidad de impartir filosofía en las escuelas españolas o la eliminación de los programas que luchan contra la violencia de género en Polonia.

Este libro nació de la necesidad de mostrar estrategias políticas concretas para contrarrestar la complejidad de los actuales problemas socio-económicos y culturales desde una perspectiva pedagógica feminista. Fruto de esta vocación pedagógica, cada capítulo contiene además de la experiencia concreta, un listado de tareas para poner en práctica las herramientas presentadas en ese caso concreto. En su versión inglesa, este libro se ha presentado en seis ciudades diferentes: la presentación inicial en Vilna (Eslovenia) dentro del seno de la conferencia anual de la asociación Atgender y, siguiendo el rastro de las autoras participantes en esta obra, en Barcelona, Madrid, Valencia, Granada y Melbourne. El entusiasmo despertado por este libro ha sido notable, no solo entre el público especializado y centrado en estos temas, también entre profesorado de primaria y secundaria, entre quienes siempre surgía la misma pregunta: ¿para cuándo en español? Ello nos hizo reflexionar sobre la importancia de publicar este trabajo en esta lengua, para que fuera accesible a un público más amplio en el ámbito hispanohablante. Mostrar nuestras propuestas de respuesta feministas, nuestras propuestas de intervención en el aula y en espacios abiertos a la participación ciudadana, en las escuelas, en los institutos y en los barrios. Con esta estrategia buscamos extender la alianza de sororidad desde Europa hasta América Latina, entre otros países, para diseminar las estrategias globales afincadas en lo local propuestas por las autoras de este libro.

Esta obra toma como punto de partida, el concepto de “capacidad de respuesta” de Dona HARAWAY (2008) y de Karen BARAD (2010), y se contextualiza dentro la problemática sociológica descrita por Judith BUTLER y Athena ATHANASIOU (2013). Es importante destacar la traducción del concepto clave, “response-ability”, que introducimos por primera vez en lengua española. Tanto BARAD como HARAWAY hacen referencia a la capacidad de crear estrategias políticas que, desde una agencia relacional de los sujetos y/con los objetos, consigan abrir brechas específicas que proporcionen respuestas éticas feministas a las diversas y complejas situaciones de injusticia social. Cuando creamos capacidades de respuesta a través de una agencia relacional, el foco cambia a los procesos y conexiones que crean sujetos humanos y no humanos para poder abrir brechas en las estructuras de opresión. Así, se trabaja adoptando riesgos (HARAWAY, 2008) que tratan de descubrir las claves de un problema concreto en vez de enfocar la resolución de la vulnerabilidad de los derechos sociales de una manera sistémica. Por tanto, se crean metodologías específicas en casos concretos que aspiran a crear interferencias en los patrones globales que ese mismo fenómeno presenta en otros contextos diferenciales y complejos, pero que presumiblemente tienen una raíz común, como, por ejemplo, el neoliberalismo económico o el patriarcado, entre otras. El libro en sí mismo es pues una materialización de la práctica feminista de respuesta a situaciones de vulnerabilidad y crisis en diferentes contextos. Las autoras no solamente teorizan y ponen en práctica conceptos claves del feminismo contemporáneo, sino que ofrecen un conjunto de tareas para trabajar en las aulas, puesto que nuestra intencionalidad es pedagógica, donde estas estrategias puedan ser aplicadas y replicadas.

La traducción de este monográfico tiene una doble intención. En primer lugar, contribuir al feminismo contemporáneo de los nuevos materialismos diseminando esta corriente entre las personas interesadas y expertas del ámbito hispanohablante y, en segundo lugar, ofrecer herramientas prácticas en el ámbito de la pedagogía, en un sentido amplio, es decir, tanto para el profesorado como para otros y otras especialistas o profesionales relacionadas con la pedagogía y la educación. Los feminismos nuevo materialistas forman parte del reciente giro posthumano que se ha establecido en las humanidades (BRAIDOTTI, 2013), sobre todo en Europa y Norte América. En este monográfico, y para el feminismo, es particularmente importante la “capacidad de respuesta”, ya que conforma una perspectiva innovadora dentro de la ética feminista. Esta ética se conformaría intra-accionando (BARAD, 2007) (es decir, actuando relacionalmente entre agentes) con el pasado, presente y futuro, desde donde sería posible establecer las acciones de respuesta responsables feministas hacia un objetivo concreto, conectando problemas a un nivel local y global, y desde una agencia relacional (rechazando así la agencia individual, propia de una perspectiva liberal, que tanto ha perjudicado las luchas de las personas más vulnerables). El neologismo baradiano “intra-acción”, que será muy común a lo largo del libro, apuesta de nuevo por una ontología relacional en la cual la unidad mínima de análisis es la unión entre dos o varios elementos y no de esos elementos por separado. Así, se establecen fuerzas materiales que pueden ser visibles o no en un primer momento. De hecho, se revelan conexiones que parecerían totalmente desconectadas pero que tienen un efecto en la sistemicidad de la opresión actual. El libro expresa este concepto en tanto en cuanto utiliza varios países para describir dicha crisis de valores y la sistemicidad neoliberal desde un punto de vista que es tan global como local, difuminando las fronteras sin perder las especificidades regionales de cada contexto. Por lo tanto, se trata de situar nuestra materialización (o corporalidad) dentro de los fenómenos contemporáneos intentando minimizarlos mediante soluciones que provisionalmente alteren el curso de los hechos, para atajarlos definitivamente desde lógicas que escapan de la búsqueda clásica de soluciones unívocas de causa y efecto. Así pues, se abandona una política de los resultados por una política procesual (GROSZ, 2005). Los ejemplos que conforman el libro adoptan esta perspectiva y crean un discurso dialéctico con la realidad compleja y localizada que tiene un reflejo en otras realidades locales y globales.

Para terminar esta breve reflexión nos gustaría informar a los lectores y lectoras, al mismo tiempo que agradecer a todas las autoras que generosamente han traducido su propio capítulo, Ester CONESA CARPINTERO, Adelina SÁNCHEZ y Angela HARRIS, Verònica GISBERT GRACIA y al traductor del capítulo de Esther SÁNCHEZ PARDO, Mario MILLANES. El resto de capítulos, el de las compañeras que no hablan español, han sido traducidos por las editoras del monográfico, Beatriz REVELLES-BENAVENTE y Ana M. GONZÁLEZ RAMOS, quienes han consultado dudas y conceptos con las autoras que escribieron esas piezas. En esta edición, se han añadido dos nuevos capítulos, a cargo de Fernando HERNÁNDEZ y Juana SANCHO y Marta GONZÁLEZ GARCÍA que han aportado sendas contribuciones al caso español aplicados a la pedagogía y al feminismo. Queríamos reconfigurar el libro y adaptarlo más aún a las necesidades contemporáneas del territorio español en pedagogía y feminismo. Contar con estas personas referentes ha sido un gran honor para nosotras. El capítulo de Fernando HERNÁNDEZ y Juana SANCHO proporciona una contextualización historiográfica de la universidad española y un análisis contemporáneo de lo que implica el discurso neoliberal para el profesorado y el alumnado. Está realizado desde la mirada de quienes forman parte de la universidad española desde hace décadas, su experiencia y perspectiva situada. Por eso, este capítulo cierra el primer bloque del libro que trata sobre la precariedad y las crisis a las que se ve sometida la universidad. El de Marta I. GONZÁLEZ GARCÍA sitúa las diferentes estrategias políticas que han ido reivindicando los movimientos feministas desde un punto de vista alineando lo académico con el activismo. Este capítulo ha sido pensado como cierre del libro, manteniendo nuestro planteamiento inicial abierto, que aporta la posición del feminismo en los debates actuales sobre la excelencia, basado en la métrica de revistas de impacto y apostando por la incorporación de una perspectiva política reivindicativa en la academia contemporánea.

Finalmente, como hicimos en la introducción de la versión de este libro en inglés, queremos agradecer a las autoras, a las personas que apoyaron este proyecto de Atgender, la editorial Routledge y, en esta versión traducida a ediciones Morata, por la confianza depositada en nosotras. Especialmente, a autoras que han proporcionado su propia traducción para este volumen: Ester CONESA CARPINTERO, Angela HARRIS SÁNCHEZ y Adelina SÁNCHEZ ESPINOSA, Verònica GISBERT GRACIA, así como a Mario MILLANES VAQUERO por su labor traduciendo el capítulo de Esther SÁNCHEZ PARDO. En este volumen en español también, las contribuciones originales de Juana SANCHO, Fernando HERNÁNDEZ y Marta GONZÁLEZ, por aceptar el reto que les propusimos de reflexionar sobre este volumen o parte de él, un año después de su primera edición, para ampliar el debate propuesto en el mismo. Finalmente, a las lectoras y lectores de esta obra, esperamos que disfrutéis de ella y la encontréis útil, nuestro deseo es que sirva como hoja de ruta feminista-pedagógica para las escuelas, universidades y otros contextos educativos. Que en este tiempo de crisis, el feminismo nos acompañe.