Cubierta

Educar la interioridad

Luis López González

Plataforma Editorial

A Cristina, madre de mis cuatro hijas

Nota del autor Cómo leer este libro

El libro que tienes en las manos es divulgativo, pero también puede servir para profundizar y orientar a aquellos que quieran ahondar en el tema o investigarlo. Por eso tiene diversas lecturas posibles.

La primera es cronológica. Partimos de un análisis global del panorama actual familiar y acabamos con una guía para desarrollar la interioridad en la familia, pasando por un análisis de qué es la interioridad, qué obstaculiza su desarrollo en nuestras casas, qué áreas la componen y cómo trabajarla.

La segunda es monográfica. Cada capítulo se centra en un aspecto concreto y puede ser abordado de manera aislada sin que necesariamente se haya leído el capítulo anterior.

La tercera es de profundización. Basta con leer cada invitación a las notas y referencias en las que, además de referenciar las fuentes correspondientes, se dan más indicaciones o se aconseja alguna otra lectura en concreto.

Espero que disfrutes de este libro y te siga apasionando la preciosa tarea de educar tu interioridad y la de tus hijos. Eso sí, sin echarse peso encima y aceptando que todos lo hacemos lo mejor posible.

Índice

  1.  
    1. 1. Las piedras del camino
      1. 1. ¿Qué nos está pasando?
      2. 2. ¿Qué obstáculos encontramos para educar la interioridad?
      3. 3. Beneficios de educar la interioridad
    2. 2. Un tesoro en mi interior
      1. 1. Mamá, ¿hacemos una cabaña?
      2. 2. ¿Cómo podemos viajar a nuestro interior?
      3. 3. ¿Podemos medir la interioridad?
      4. 4. Áreas de educación de la interioridad
    3. 3. En paz me levanto y en paz me acuesto
      1. 1. ¡Niño, estate quieto!
      2. 2. Veo, veo… Educar la mirada
      3. 3. Bajemos al sótano: educar la introspección
    4. 4. Un amigo llamado «yo»
      1. 1. Ser uno mismo
      2. 2. Psicopedagogía del yo: qué, cómo, quién y para quién soy
      3. 3. Autoconocimiento
    5. 5. Mi corazón, un jardín de sentimientos
      1. 1. «Siento, siento…». ¿Qué hay dentro de mí?
      2. 2. Siento, luego existo. Mi conciencia emocional
      3. 3. Creatividad e interioridad: entre las musas y la constancia
      4. 4. El papel del arte y la belleza
      5. 5. Focusing: una manera natural de expresar el interior
      6. 6. ¡Papá, escúchame! Cómo escucharlos
    6. 6. Mi primera cosmovisión
      1. 1. Mi primera cosmovisión
      2. 2. Mi casa es el universo
      3. 3. Educar la espiritualidad
    7. 7. Yo, de mayor, quiero ser…
      1. 1. Mis necesidades
      2. 2. Mamá, ¿yo para qué sirvo? Mis capacidades
      3. 3. Mis valores
      4. 4. ¡Mamá, me aburro! Habilidades para desarrollar el propio proyecto de vida
      5. 5. Mis primeras responsabilidades
      6. 6. Mi propia felicidad: la alegría de vivir
    8. 8. ¿Por dónde empezar?
      1. 1. Evaluación inicial
      2. 2. Nueve claves para desarrollar la interioridad en familia
      3. 3. Un plan de mejora
  2.  
    1. Notas y referencias