Bibliografía

Ander Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen.

Ansermet, F. & Magistretti, P. (2008). A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente. Buenos Aires: Katz editores.

Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) ISSN 0213-8646.

Bergés, J. & Bounes, M. (1977). La relajación terapéutica en la infancia. Barcelona: Ed. Toray-Masson.

Berruezo y Adelantado, P. (1999). “El psico­motricista, un profesional para las necesidades especiales”. En: Linares, P.; Arráez, J.M. (eds.), Motricidad y necesidades especiales. Granada: AEMNE.

Berruezo y Adelantado, P. (2000). “Hacia un marco conceptual de la Psico­motricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorados, Nº 37, pp. 21-33. Recuperado de <http://ww.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223397067.pdf>.

Berruezo y Adelantado, P. (2008). “El contenido de la Psicomotricidad, reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado Formando Psicomotricistas. N° 62 (22,2).

Berruezo y Adelantado, P. (2013). “El contenido de la psicomotricidad”. En: Bottini, P. (comp.), Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 3° ed.

Boscaini, F. & Saint-Cast, A. (2013). “Psicomotricidad del niño hiperactivo”. En: Bottini, P. (comp.), Las prácticas y los conceptos del cuerpo. Reflexiones desde la psicomotricidad. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Bottini, P. (1998). “Psicomotricidad y autismo. Una praxis ‘compleja’ para un complejo tras­torno”. En: Tallis, J. (coord.), Autismo infantil: lejos de los dogmas.
Madrid: Miño y Dávila editores.

Bottini, P. (2002). “La paradoja de la dispraxia: del problema de la dispraxia a la dispraxia como problema”. En: Tallis, J. (ed.), Trastornos del desarrollo infantil. Algunas reflexiones interdisciplinarias. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Bottini, P. (2013). Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 3° ed.

Bottini, P. y Sassano, M. (2013). “Apuntes para una historia de la Psicomotricidad”. En: Bottini, P. (comp.), Psicomotricidad, Prácticas y conceptos. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 3° ed.

Calmels, D. (1997). Cuerpo y saber. Buenos Aires: Editorial D&B.

Calmels, D. (2003). ¿Qué es la Psicomo­tri­cidad? Los Trastornos Psicomotores y la Práctica Psicomotriz. Nociones Generales. Buenos Aires: Ed. Lumen.

Camps, C.; Mila, J.; García, L.; Peceli, M. & Tomás, I. (2011). El psicomotricista en su cuerpo. De lo sensoriomotor a la trans­formación psíquica. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Carta, C.M. (2016). Conferencia: “La Psi­co­motricidad Hoy: ámbitos de trabajo, experiencias y desafíos”. CONGIP: Congreso On line internacional de Psicomotricidade, Brasil.

Carta, C.M.; Cortes, A.; Gonzales, N., & Lopez, C. (2004). La intervención psicomotriz en TDAH. Córdoba, Argentina: Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred.

Chockler, M. (1988). Los organizadores del desarrollo psicomotor. Del mecanicismo a la psicomotricidad operativa. Buenos Aires: Ediciones Cinco.

Da Fonseca, V. (2008). Manual de observación Psicomotriz. Significación psico neurológica de los factores psicomotores.  Barcelona: Inde Publicaciones.

Damasio, A. (2011). El error de Descartes. Barcelona: Editorial Crítica.

De Ajuriaguerra, J. (1977). Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona: Editorial Masson.

Defontaine, J. (1978). Diploma de psicoeducadores francés. Barcelona: Editorial Médica y Técnica.

De León, C. (2010). Las alteraciones psicomotrices. Diagnostico en Psicomotricidad. Montevideo: Tradinco.

Dolto, F. (1986). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires: Paidós.

Fisher, R. (2011). El caballero de la armadura oxidada. Buenos Aires: Obelisco.

Franc Battle, N. (2001). “La intervención psicomotriz en educación”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas corporales. Nº 1, 5-19. Recuperado de <http://psicomotricidadum.com/index.php>.

Freud, S. (trad. español): “Pulsiones y destinos de pulsión”, en Trabajos sobre metapsicología, Obras completas, citado por Ansermet, F.- Magistretti, P. (2009), en “A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente”, Katz editores.

García Pérez, E. y Magaz Lago, A. (1988). Ratones, dragones y seres humanos auténticos: Manual de entrenamiento asertivo. Estrategias para aumentar la autoestima de jóvenes y adolescentes. España: Editorial S.L.

Guareschi, R. & Varela Rezzano, M. (2006). “Estudio retrospectivo de las altas en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Evolución y seguimiento de las altas en el Servicio de Psicopatología del Hospital Nacional de Clínicas- Córdoba (Argentina), durante el período abril 1996-diciembre de 2004”. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, Argentina.

Guzmán, E. (2014). Capítulo I: Envejecimiento. Tesis de Maestría en Gerontología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Hammer, E. (2016). Test proyectivos Gráficos. Barcelona: Paidós.

<http://aufop.blogspot.com.ar/2014/07/paris-julio-de-2014-declaracion-del.html> FEP-OIPR-Red Fortaleza de Psicomotricidad.

<http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/noticias/psicomotricidad-entidades-internacionales-declaran-principios> (última visita 9/6/2018).

<http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/sites/default/files/declaration_fep-oipr_red_e-f-s_final_espanol.pdf> (última visita 9/6/2018).

Jonhson, S. (2000). ¿Quién se ha robado mi queso? Buenos Aires: Ediciones Urano.

Lapierre, A. (2008). “Cuerpo y Psiquismo”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y técnicas corporales. N° 31, 7-20. Recuperado de <http://psicomotricidadum.com/index.php>.

Le Boulch, J. (1971). Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinética. Buenos Aires: Nueva Visión.

Levin, E. (1991). La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión.

Levy, S. (1997). “Dibujo Proyectivo de la Figura Humana”. En: Hammer, E. Test proyectivos Gráficos. Barcelona: Paidós.

Marazzi, M. (2005). Acerca de las “técnicas” en Psicomotricidad y en la formación corporal del psicomotricista. Formación Personal II. Licenciatura en Psicomotricidad. Untref.

Marazzi, M. (2012). Acerca de la reflexión escrita en Formación Personal Corporal. En Programa 2º encuentro de Formación Personal Corporal. Licenciatura en Psicomotricidad, convenio Untref-Cabred.

Margulis, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Biblos.

Marturana, H. & Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Ed. Lumen.

Matoso, E. (2001). El cuerpo, territorio de la imagen. Buenos Aires: Letra Viva.

Mila Demarchi, J. (2008). De profesión Psicomotricista. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Mila Demarchi, J. (2013). “Campo adulto: intervenciones en Psicomotricidad”. En: Bottini, P. (comp.), Las prácticas y los conceptos del cuerpo. Reflexiones desde la Psicomotricidad. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Minuchin, S. (1979). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.

Minuchin, S. y Fishman, H. (1985). Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Paidós.

Mirotti, M. (2007). Introducción al estudio y práctica de las técnicas proyectivas. Argentina: Ed. Brujas.

Moreno, A. (1995). Guía teórico-práctico de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa. Barcelona: Masson S.A.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Myss, C. (2000). Anatomía del espíritu. La curación del cuerpo llega a través del alma. Barcelona: Ed. B grupo Z.

Nejter, R. (1996). Anorexia, bulimia y otros trastornos de la conducta alimentaria. La clínica corporal en Anorexia y Bulimia cuando el cuerpo tiene la palabra. Argentina: Ed. Atuel.

Ravera, C. (2002). “La clínica psicomotriz hoy. Revisión del concepto de alteración psicomotriz como categoría nosográfica”. Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. N° 6, 51-64. Recuperado de <http://psicomotricidadum.com/index.php>.

Riviere, P. (1982). El proceso grupal: Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Nueva Visión.

Saint Cast, A. (2009). “¿Balance Psicomotor: objetividad o subjetividad?”. Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. Nº 33, 21-26. Recuperado de <http://psicomotricidadum.com/index.php>.

Sassano, M. (2013a). “El desarrollo de las actitudes terapéuticas del Psicomotricista”. En: Bottini, P. (comp.), Las prácticas y los conceptos del cuerpo. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 3° ed.

Sassano, M. (2013b). La construcción del yo corporal. Cuerpo, esquema e imagen corporal en Psicomotricidad. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Sassano, M. (2015). El cuerpo como origen del tiempo y del espacio. Enfoque desde la Psicomotricidad. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Sassi, M. (2008). Trastornos de la conducta alimentaria y comorbilidad con otras patologías psiquiátricas. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Medicina.

Schilder, P. (1983). Imagen y apariencia del cuerpo humano. Estudio sobre las energías constructivas de la psique. Barcelona: Paidós.

Schnidrig, N. (2006). “El niño inhibido y los posibles orígenes de la inhibición psicomotriz”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. N° 23, 51-64. Recuperado de <http://psicomotricidadum.com/index.php>.

Valsagna, A. (2009). “La formación del Psicomotricista: un cómo y un por qué de un saber que se incorpora”. Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. N° 33, 85-94. Recuperado de <http://psicomotricidadum.com/index.php>.

Diseño: Gerardo Miño

Composición: Eduardo Rosende

Edición: Primera. Octubre 2018

ISBN: 978-84-17133-51-1 (ebook) / 978-84-17133-43-6 (print)

Código Thema: MKZD [Trastornos de la alimentación y su tratamiento]

Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2018, Miño y Dávila srl / © 2018, Pedro Miño

mino

Página web: www.minoydavila.com

Mail producción: produccion@minoydavila.com

Mail administración: info@minoydavila.com

Dirección: Tacuarí 540

(C1071AAL), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

tel-fax: (54 11) 4331-1565

Agradecimientos

Al director de la colección Psicomotricidad, cuerpo y movimiento de la editorial Miño y Dávila, Lic. Prof. Pablo Bottini, por permitirnos ser parte de la misma. Por su generosidad y acompañamiento profesional constante, en el transcurrir de nuestra labor.

A las autoridades que permitieron en su momento realizar esta investigación, ya que sin su aval este trabajo no habría sido posible: Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. José María Willington; Director del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, Argentina, Dr. Carlos Taborda Caballero; Jefe del Servicio de Psicopatología Dr. Mario Sassi; Jefa del Área Lic. Andrea Soria.

A la referente y formadora Dra. Nelly Barrionuevo Colombres, primera persona que se interesó en el aporte del enfoque psicomotor, quien nos apoyó y alentó.

A los profesionales que colaboraron con el trabajo: Médica clínica Paulina Taborda, Lic. en Psicología Claudia Fulla, Psmta. Débora Gribov (Uruguay), por su generosidad al compartir sus conocimientos y experiencias.

A cada una de las participantes del taller corporal de Psicomotricidad.

A nuestras familias por alentarnos a emprender este proyecto, acompañándonos en el sueño de concretarlo. A Martín, Alfonsina y Celeste por su paciencia, apoyo, espera y aguante.

A nuestra decisión de apostar a la ampliación de los campos de acción de la psicomotricidad, a la hora de embarcarnos en la investigación de intervenciones inexploradas. A nuestra inquietud por pensar a la Práctica Psicomotriz en otros contextos pocos desarrollados aún, va nuestro humilde aporte. A nuestro esfuerzo, dedicación y estudio, sin el cual no lo hubiéramos logrado.

Gracias a todos los que de una u otra forma, hicieron posible esta producción.

Las autoras –Junio 2018–

Prólogo

Prof. Lic. Pablo Bottini

Psicomotricista

Navegantes antiguos tenían una frase gloriosa:

“Navegar es preciso; vivir no es preciso.”

Fernando Pessoa

Los trastornos de la alimentación afectan a miles de personas en nuestro país, y pese a los esfuerzos que se realizan para paliar sus efectos y contener su crecimiento, la cantidad de afectados aumenta año a año.

Es un tipo de trastorno insidioso, complejo en su causación y de difícil tratamiento.

Compromete tanto a quien lo sufre como a las personas de su entorno familiar, laboral y escolar/académico, por nombrar a los más relevantes. Sin dudas, por su complejidad y grado de peligrosidad para la salud, afecta notoriamente la calidad de vida de quien lo sufre y de su entorno.

Justamente por el carácter complejo de su estructuración y las repercusiones del mismo es que, desde hace ya mucho tiempo, se vio que la mayor eficacia para su abordaje exitoso consiste en el aporte interdisciplinario, en donde confluyan las praxis médicas, las de salud mental, las comunitarias y, en los últimos años, prácticas de tipo corporal, mediatizadas por diferentes modalidades, sean estas terapéuticas o artísticas, y en el mejor de los casos, la confluencia de ambas.

El texto que el lector tiene hoy en sus manos se inscribe entre estas últimas. Presenta y desarrolla la experiencia realizada mediante un trabajo sustentable y sistemático en el seno de un equipo interdisciplinario en el contexto de la salud pública con personas afectadas con trastornos del comportamiento alimentario. Mediante un prolijo y fundamentado escrito, las autoras reflexionan críticamente acerca de dicha experiencia.

Ambas psicomotricistas con un largo recorrido en la práctica profesional, que motivadas por tener acceso a lo devastador de esta afección en quienes lo padecen y en su entorno, comenzaron a trabajar de forma desinteresada en una prestigiosa organización de salud.

Rápidamente ganaron consenso, más allá de lo formal (que también terminaron conquistando, por cierto), dentro del equipo interdisciplinario que en dicha organización trabaja con estos trastornos, por la seriedad con que encararon la tarea y los elogiosos comentarios de los participantes. Ni que hablar en cuanto se comenzaron a ver los avances y mejoras terapéuticas en los destinatarios de las acciones por ellas encaradas.

Tal como ellas nos develan, en el campo de la práctica psicomotriz no son muchas las experiencias al respecto. Y sobre todo, ninguna que haya sido sistematizada como ésta, mediante el seguimiento y análisis de los datos obtenidos en la experiencia. Sin dudas, esto es un “plus” de este escrito, ya que baliza un camino posible a seguir y contrastar.

Invito al lector interesado, y al que quiera adentrarse en esta temática desde una mirada psicomotriz, a que recorra las siguientes páginas de forma pausada y meticulosa… en ellas encontrará un posible ejemplo a seguir, o el puntapié inicial para iniciar su propia búsqueda y recorrido en este terreno, contando con este aporte que le permitirá sortear, aunque más no sea de forma parcial, los escollos por venir.

Quiero terminar estas palabras introductorias agradeciendo a Carta y Castellani el privilegio que me han dado en ser de los primeros en tomar contacto con este escrito, y el haberme dado la responsabilidad de prologarlo, “proa” con que un libro ingresa “a las agitadas aguas” de las publicaciones de carácter científico en el cada vez más amplio “mar” de las reflexiones de las prácticas en Psicomotricidad.

Ellas, ya experimentadas “timoneles” de aguas turbulentas, ayudan con esta obra a aquellos que quieran adentrarse en este “derrotero”.

–Buenos Aires, abril de 2018–

Introducción

Cuando hablamos de Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA), nos referimos a un grupo de enfermedades cuya característica principal reside en alteraciones significativas en el comportamiento alimentario y en una extrema preocupación por los aspectos físicos de la persona, como su peso corporal. Dentro de estos trastornos los más conocidos son la Anorexia Nerviosa (AN), la Bulimia Nerviosa (BN) y los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificado (TANE).

No obstante, hoy el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V, nos habla de Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, donde incluye muchos otros tales como: Pica, Trastorno de rumiación, trastornos de evitación/restricción de la ingestión de alimentos, trastornos de atracones, entre otros.

Los TCA son trastornos complejos y resultan de una variedad de causas potenciales, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales, sociales y culturales. Estos últimos trascienden del campo médico y científico a la sociedad. Las nuevas modas de alimentación, la sobre-exigencia por los nuevos estándares en el aspecto físico, las nuevas tendencias de belleza, entre otros, son señaladas hoy como disparadores en el aumento de aparición de estos trastornos.

Es por ello que constituyen un problema de salud emergente que tiene un fuerte impacto en nuestra sociedad. La problemática de estos trastornos es tan variada y multifactorial que exige una atención y actuación que incluya los aspectos clínicos, familiares, pero también culturales, sociales y especialmente, educativos. Como consecuencia, es necesario tratar el tema no exclusivamente desde la perspectiva sanitaria, sino también desde la educación y prevención.

Nos encontramos delante de un problema social y cultural en el que se obtendría beneficios sí, desde los distintos sectores y agentes implicados, se lograra profundizar en la problemática, y encontrar herramientas adecuadas para dar respuesta a la situación especial de las personas que la sufren y a sus familias.

El término “Trastornos Alimentarios” se refiere en general a trastornos mentales que soportan anomalías graves en el comportamiento de la ingesta y/o la aparición de comportamientos encaminados a controlar el peso. El fundamento de estos trastornos se encuentra en una alteración psicológica. Se entiende, pues, que el síntoma externo es una alteración de la conducta alimenticia (dietas prolongadas, uso de diuréticos, laxantes, pérdida de peso...) pero el origen de estos trastornos se explica a partir de una alteración psicológica (elevado nivel de insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de autoexigencia, ideas distorsionadas sobre el peso, el cuerpo o la comida...).

Los medios de comunicación, las redes sociales, promueven hoy un ideal de belleza en el que la extrema delgadez es sinónimo de perfección y/o éxito. Una idea de belleza y salud representada por modelos, mujeres y hombres cuyas proporciones corporales, peso y estatura son una auténtica excepción estadística, siendo esto considerado símbolo de independencia, éxito social, personal y profesional.

Detrás de un TCA encontraremos una profunda conflictiva interna, que se ha gestado durante mucho tiempo y genera desajustes en la salud física, vida emocional, relacional, laboral siendo una enfermedad que puede conducir a la muerte. La compulsión, la obsesión por la comida y por el aspecto del cuerpo, con el transcurrir del tiempo se convierten en conductas inevitables; provocando una perenne búsqueda de un cuerpo ideal, imposible de acceder en la realidad.

Según el DSM-IV y el CIE-10, los TCA cursan con distorsión de la imagen corporal, entre otra sintomatología. Desde la mirada de la Psico­motricidad, tanto esquema e imagen corporal se construyen y constituyen conjuntamente. Desde los fundamentos de la Psicomotricidad, sobre este eje del cuerpo se construye la estructuración espacio-temporal y la forma de relacionarse (consigo mismo, con los otros, con los objetos, el espacio y el tiempo) de las personas. Esto determina su forma de ser y estar en el mundo.

El esquema corporal, sostiene Francoise Dolto, “especifica al individuo en cuanto representante de la especie” (1986: 21); es la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción que se adquiere de las sensaciones y percepciones obtenidas a partir de la actividad tónica, el equilibrio, las coordinaciones y la conciencia corporal. En esta construcción se incluyen aspectos perceptivos, cognitivos, afectivos, emocionales y socio-culturales.

La construcción del esquema e imagen corporal inciden en la auto­imagen, en la autoestima, en la construcción de la personalidad y en la vida de relación (consigo misma, con los demás, en el espacio y tiempo).

Ahora bien, ¿qué pasa con esta representación del cuerpo en las personas con TCA, puntualmente con Anorexia y Bulimia Nerviosa? ¿Existe una alteración en la percepción del cuerpo, de sus posibilidades de acción o en la integración de dicha información? Ante esta preocupación constante por el peso, ¿se decodifica o se significa de modo errónea lo que el cuerpo comunica, siente, devuelve? ¿Cómo es la vivencia del cuerpo en quienes padecen un TCA? ¿Cómo se manifiesta esta vivencia? ¿Qué consecuencias trae aparejadas en otros aspectos de su vida?

En nuestra experiencia, las personas que padecen un trastorno alimentario sufren su cuerpo, manifiestan insatisfacción corporal, no lo aceptan tal cual es, están desconformes y reniegan de esa parte de su humanidad que les permite estar en el mundo. Nos preguntamos cómo, a partir de este malestar corporal, se configura la particular manera de ser y estar en el mundo de esta persona. ¿Cómo se estructura el espacio y el tiempo, su vida de relación, a partir de esta conflictiva con el cuerpo?

A estas y otras tantas preguntas se tratará de dar respuesta con el presente trabajo, intentando demostrar siempre el aporte teórico y práctico que la Psicomotricidad puede dar en la intervención interdisciplinaria de estos trastornos. Siendo esta nueva disciplina otro modo de abordar, de forma complementaria e interdisciplinaria a los tratamientos que ya se conocen para estos trastornos, como es el estricto control médico, nutricional, la terapia psicológica, el tratamiento farmacológico, psiquiátrico, la terapia de grupo, los grupos psico-educativos, el trabajo con los padres de las/los pacientes, entre otros.

Se pretende dar, siempre desde el trabajo interdisciplinario, un planteo basado en el paradigma de la complejidad, partiendo desde un pensamiento sistémico, en el que se reconoce la interdependencia entre las partes y el todo, y se entiende a la persona como una globalidad, en la que los diferentes sistemas de los cuales forma parte irán definiendo e influyendo en su modo de ser y hacer.

En la actualidad no existen tantas investigaciones científicas publicadas sobre el abordaje de la Psicomotricidad en los TCA, pero contamos con la experiencia desarrollada en el Hospital Nacional de Clínicas dependiente de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Córdoba, a partir de la labor en un taller de Psicomotricidad llevado adelante desde el año 2005 y en forma ininterrumpida hasta el 2011, donde se trabajó en interdisciplina con un equipo especializado en TCA.

También en Montevideo, Uruguay, hay un antecedente de otra profesional de la Psicomotricidad trabajando en la temática, en el ámbito hospitalario: Débora Gribov. Ambas experiencias fueron presentadas en el 1º Congreso Mundial de Psicomotricidad y 5° Congreso Regional de Atención Temprana y Psicomotricidad, en Montevideo en noviembre del año 2008.

A su vez, en la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporal, del año 2010, Nº 35, se puede encontrar una primera publicación de la Lic. C. Marcela Carta acerca de la Intervención psicomotriz en relación a estos trastornos dentro del ámbito de la salud pública.

Consideramos que es un ámbito donde, siempre desde el trabajo interdisciplinario, la Psicomotricidad tiene mucho para aportar.

Lo anteriormente expuesto, renovó nuestra inquietud en la temática, ya que también ha sido motivo de investigación del trabajo final de la carrera de Psicomotricidad, en el Instituto Superior Domingo Cabred (hoy Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y Salud), en el año 2007, de las Psicomotricistas María Natividad Castellani y Andrea Cecilia Baigorria, con el asesoramiento de la Psicomotricista y Prof. en Psm. Claudia Marcela Carta.1

Dentro de este encuadre, el presente trabajo se desarrolla como una investigación cualitativa-cuantitativa: centrada en la comprensión de la fenomenología, en la observación y posterior análisis de los datos obtenidos, haciendo inferencias, buscando la comprensión de la realidad dinámica, determinada por multiplicidad de condiciones; apuntando a una mirada holista que ayude a entender la complejidad del fenómeno. Lo cual permite hacer una aproximación diagnóstica de la problemática, formular estrategias de acción para comprobar las hipótesis, y retomar la reflexión, para reinterpretar los resultados.

Así en el marco teórico y referencial se realiza una revisión bibliográfica de los TCA y de los contenidos de la Psicomotricidad, atendiendo a los antecedentes sobre la experiencia práctica en el ámbito de los trastornos alimentarios, a través del análisis cualitativo de entrevistas abiertas a profesionales de diferentes disciplinas, con sus distintos modos de abordaje: médico clínico, psiquiatra, psicóloga, nutricionista, psicopedagoga, psicomotricista. El método descriptivo desde un enfoque cuali-cuantitativo, proporciona una mirada objetiva desde el registro de la entrevista a profesionales que trabajan con TCA; y una mirada subjetiva desde el análisis del discurso de los mismos en los aspectos consultados.

Esta investigación propone un diseño de corte transversal, con una profundidad explicativa que proporciona motivos para fundamentar la vivencia corporal de quien padece un trastorno alimentario y el posible aporte de la Psicomotricidad.

Se selecciona como estrategia para la recolección de datos, la entrevista, estableciendo una lista de tópicos en los que se focaliza la misma, quedando librada, a discreción de los investigadores, la interpretación de los datos obtenidos para poder inferir razones y motivos que lleven a fundamentar la importancia de la Intervención Psicomotriz en dichos trastornos.

Para procurar la confiabilidad de los datos se realizan las entrevistas a profesionales que demuestran idoneidad con respecto a la intervención en este trastorno a través de la formación y larga experiencia. En ellas se contrasta el eje: contenidos de la Psicomotricidad (cuerpo, espacio, tiempo y relación) afectadas, con la semiología de los TAC (Trastorno de la conducta alimentaria).

También se realiza una observación y análisis cualitativo de documentación y producciones (grafoplásticas) de un grupo de pacientes pertenecientes al Servicio de Psicopatología, Equipo Interdisciplinario de Trastornos Alimentarios, del Hospital Nacional de Clínicas dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

La triangulación teórica permite buscar diversas nociones que expliquen el mismo fenómeno. Los datos obtenidos de este análisis se enriquecen con los obtenidos en el marco teórico y el referencial, como así también con los resultados de las entrevistas. Así, se combinan varias observaciones, perspectivas teóricas y fuentes de datos. Esto permite alcanzar un carácter dinámico en la investigación, contrastar los datos, obtener mayor riqueza y evitar sesgos reduccionistas de una determinada metodología, enriqueciendo la comparación y mejorando la comprensión de los factores que influyen en la realidad. A la vez, facilita poder pensar otras formas posibles de intervención.


1 También fue objeto de investigación para el trabajo final en la Licenciatura de Psico­motricidad en la Universidad de Morón (Buenos Aires), en 2011, de las Licenciadas Carta y Castellani. Al año siguiente, las mismas presentaron trabajos sobre la temática en la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación (OIPR) y el Instituto Superior de Relajación y Psicomotricidad (ISRP) en la Universidad de París, frente a un tribunal internacional, para obtener la “Certificación Internacional en Ciencias y Técnicas del Cuerpo”. Y en el año 2014, se publicó un artículo de las mismas autoras en la revista francesa de psicomotricidad, Évolutions Psychomotrices, volumen 26, Nº 104.