Details

Trio de corda


Trio de corda

Per a violí, viola i violoncel

von: Benet Casablancas

22,99 €

Verlag: Tritó
Format: PDF
Veröffentl.: 25.07.2022
ISBN/EAN: 9790692046141
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 34

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

La obra Trío de cuerda fue escrita en Sabadell a lo largo del periodo comprendido entre el 28 de junio y el 20 de julio de 1992. Su diseño formal obedece básicamente a una disposición tripartita lento-rápido-lento, muy contrastada, tanto por los tempi como por el carácter de las secciones sucesivas, precedida por una agitada introducción seguida de un breve epílogo. La concentración formal que acredita dicha configuración, así como algunas peculiaridades de su lenguaje armónico y temático, además de la intensidad con que se elabora el material a lo largo del desarrollo discursivo, sitúan a la presente obra en una línea paralela a la de realizaciones coetáneas, como el Segundo cuarteto de cuerda, publicada también por Tritó; Impromptu, para violín, violoncelo y piano (ambas de 1991), y Encore: Hoja de álbum, para violín y piano (1992).
Tal como afirma Víctor Estapé:
La concentración del discurso coexiste con la amplitud del movimiento único, donde las texturas más complejas y los acordes percutidos en ritmos temáticos no excluyen el lirismo. La agitada introducción presenta una textura en cambio constante que culmina en una serie de complejos acordes en dobles cuerdas de los tres instrumentos. Un breve pasaje en los registros más agudos lleva a la primera sección con un andante en tres amplias fases, cada una de las cuales se inicia con uno de los instrumentos solo sobre variantes del mismo motivo. La escritura polifónica se mantiene con el siguiente larghetto, muy contenido en dinámica y registros, que da paso al piu andante, que ejerce la función de grupo conclusivo de dicha primera parte. El retorno súbito al tempo del inicio lleva de nuevo a la discontinuidad en la textura y a una violencia mayor, que vuelve a desembocar en la escritura de acordes. Un tema cantabile es tratado en diversas combinaciones de contrapunto doble, que se alternan con pasajes más apasionados, los cuales van predominando progresivamente y llevan a un clímax. Sin ningún tipo de mediación, aparece un pasaje adagio en sordina que, con el gran lirismo de sus registros agudos extremos, precederá a la reexposición totalmente variada de la primera parte. Sin embargo, todavía volverán el tempo rápido y la agitación antes del epílogo lentissimo, en que se puede afirmar que la música desaparece en la máxima delicadeza del registro sobreagudo y la sonoridad de los armónicos.
La partitura, escrita para el Trio à cordes de Paris para ser grabada en un CD patrocinado por el Ayuntamiento de Sabadell (grabación incluida posteriormente en la edición monográfica Spanish Composers of Today, vol. 7; EMEC E-68, 2005), está dedicada a Virgínia Casablancas Antràs, la hija del compositor, para celebrar su nacimiento en el mes de enero del mismo año. Miembros del Cuarteto Arditti grabaron nuevamente la obra para incluirla dentro de su integral de la música para cuerda del autor (Fundación Autor / Tritó, en preparación).
Nacido en Sabadell en el año 1956, Benet Casablancas se formó musicalmente en Barcelona y en Viena, donde trabajó, entre otros, con Friedrich Cerha y Karl-Heinz Füssl. Es también licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en musicología por la misma universidad. Sus obras, distinguidas con numerosos encargos y premios (Ciudad de Barcelona, Musician's Accord de Nueva York, Premio Nacional del Disco, Composer's Arena de Amsterdam, Juventudes Musicales de Barcelona, Òscar Esplà, Ferran Sors, etc.), son interpretadas en los principales países de Europa, en Canadá, en Japón, en los Estados Unidos de América y en Hispanoamérica por grupos, orquestas y directores del mayor prestigio (London Sinfonietta, Ensemble Contemporain de Montréal, Cuarteto Arditti, Ensemble 13 Baden-Baden, Notabu de Düsseldorf, Orchestre de Chambre de Lausanne, Trio à Cordes de Paris, Solistes de Cadaqués, Ensemble Insomnio de Utrecht, Leipziger Streichquartett, ONE, OBC, ORCAM, BBC Symphony Orchestra, Orchestre National de Belgique, orquestas sinfónicas de Malmö, Galicia, Granada, Tenerife, RTVE, JONDE, Hermitage de San Petersburgo, Barcelona 216, Trio Kandinsky, Plural Ensemble, Modus Novus, J. Pons, M. A. Schlingensiepen, V. Petrenko, F. Ollu, A. Ros-Marbà, J. R. Encinar, E. Colomer, S. Mas, etc.). En el año 2008, sus New Epigrams (publicados en esta misma editorial) representaron a España en los World Music Days de la SIMC celebrados en Vilnius.
Desde muy temprano, combinó la composición con la docencia y la investigación. Asesor de distintas instituciones y patrono de diversas fundaciones, ha publicado numerosos artículos sobre temas históricos y analíticos (en The New Grove, Arietta, Quodlibet), así como el libro El humor en la música: Broma, parodia e ironía (Reichenberger, 2000). Ha sido responsable de materias teóricas en diferentes conservatorios del país, director pedagógico de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC) y profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Además, ha sido requerido con frecuencia como jurado en varios concursos de composición e interpretación musicales europeos y ha desarrollado una intensa labor como profesor invitado en distintos centros de ámbito internacional y, de manera continuada, en los cursos de especialización musical de la Universidad de Alcalá de Henares. En el año 2002, asumió la dirección del Conservatorio Superior de Música del Liceo, una responsabilidad que hoy en día compagina con la composición y la investigación.
Su amplia producción, que abarca los géneros y los formatos más diversos, está presidida por la búsqueda de una independencia personal y estética radical. De ella, la crítica ha destacado la preocupación por equilibrar rigor constructivo y fuerza expresiva, temple dramático y registro lúdico, en el marco de un discurso en que conviven un lenguaje armónico progresivamente luminoso, la viveza rítmica, una creciente diferenciación tímbrica y el virtuosismo de la escritura instrumental. Entre sus próximos compromisos, destacan encargos del Miller Theatre New York (Serie Composers Portrait), The Royal Liverpool Philharmonic y Ensemble Cantus de Croacia (para la Bienal de Zagreb).

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Wann darf ich klatschen?
Wann darf ich klatschen?
von: Daniel Hope, Christina Thrän, Wolfgang Knauer
EPUB ebook
9,99 €
The Faber Pocket Guide to Wagner
The Faber Pocket Guide to Wagner
von: Michael Tanner
EPUB ebook
11,99 €